The research group iArtHisLab, within the framework of DAHSS, is organizing coffee talks on the last Thursday of the month at 17:00 CET. These will be informal discussions of 45 minutes (aprox.) where DAHSS’ alumni will talk about their research and the challenges faced by Art History, museums and cultural institutions and Humanities in general. The goal of these talks is to promote a monthly discussion between experts, researchers and students to work towards a better understanding of the convergence between computational technologies, digital media and humanistic approaches.

These sessions focus on networking, conversation, reflection and collaboration between professors, researchers, students and professionals. The challenging situation provoked by the pandemic of COVID-19 urges us to rethink our priorities and redefine the purposes of our scholarly and professional work. With this project, DAHSS expands its realm and its activities.
Join us and be part of the conversation!

Bring your coffee, tea, hot chocolate or pumpkin spice latte.

’22 Program

  • February 24th – Lukas Pilka
  • March 31st – Sofia Baroncini

  • April 28th – Mariana Ziku

  • May 26th – TBD

Zoom link: https://westernuniversity.zoom.us/j/91604880554
meeting id: 916 0488 0554

If you want to be one of our speakers email us at: digitalarthistory@uma.es

 

Entre los días 1 y 5 de septiembre de 2020 se llevó a cabo, en formato totalmente virtual, la quinta edición del Digita Art History Summer School (DAHSS2020) con un título muy sugerente y vinculado a interesantes e impactantes hechos acontecidos durante este atípico año 2020. #EPHEMERA hace referencia a la rápida difusión de todas esas manifestaciones globales producidas a lo largo del vasto mundo que han dado lugar a ciertas expresiones culturales que, por su propia naturaleza, desaparecen rápidamente sin más, pero cuyo impacto es enorme en todas las sociedades y, sobre todo, en la conciencia humana.

Como humanistas debemos reflexionar en torno a ello y, por ello, este año el DAHSS se ha focalizado en comprender la producción de estas intervenciones, su difusión, así como su influencia dentro de nuestros sistemas culturales. La complejidad de estas manifestaciones pone de relieve la necesidad de innovar en cuanto a estrategias y métodos para posibilitar un buen análisis de estos fenómenos. El objetivo principal es aprender de ellos y comunicarlos de la mejor manera, ya que se reformulan constantemente y su polifacética estructura, queramos o no, nos marca como seres sociales día a día.

Esta edición ha contado, además de con sus fantásticos speakers e instructores, Greg Niemeyer (UC Berkeley), Justin Underhill (UC Berkeley), Harald Klinke (LMU Munich), Leonardo Impett (Durham University) y Nuria Rodriguez Ortega (Universidad de Málaga), con cuarenta y cinco participantes venidos de todas las partes del globo: Alemania, Estados Unidos, España, Italia, Rumanía, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, México, Croacia, Dinamarca, Chile, Canadá, entre otros, aportando visiones múltiples de gran valor en torno a un mismo hecho cultural. Estas interacciones nos dan cuenta de la importancia y el significado que tiene el giro digital como paradigma de transformación de procesos relacionados, precisamente, con el acceso, producción, distribución y comunicación de conocimiento. Este encuentro tan amplio, a través de Google Teams (una herramienta con la que nos hemos familiarizado todos durante este periodo Covid-19) nos ha permitido interpretar, representar, crear, recrear, comunicar e intercambiar modos de entender el mundo y sus fenómenos histórico-culturales, artísticos y visuales a través de los datos, de las propias imágenes en formato digital, de las herramientas de visualización actuales como la realidad aumentada o de los propios archivos insertos en la infinita red.

Nos hemos enfrenado a un contexto donde los desafíos han sido dobles: una pandemia que ha hecho del aprendizaje en línea algo necesario, en este caso, reconvirtiendo un formato presencial donde poder trabajar en diferentes franjas horarias, adaptándonos unos a otros, y de forma interactiva. Este enfoque interdisciplinario, que siempre suele ser complejo, no lo ha sido en esta ocasión. El DAHSS ha sabido adaptarse obteniendo unos resultados de una calidad impresionante, siempre de la mano de sus alumnos/as y sus investigaciones, las cuales tienen un potencial implícito enorme para nuestros campos de estudio y nuestra profesión de cara al futuro.

El DAHSS2020, como otras ediciones, ha sido un lugar de encuentro en el que afrontar todos estos retos, reconfigurando nuestras mentes de forma grupal, en equipo, y en un marco de reflexión múltiple. Una aventura creativa para contribuir al desarrollo de las infraestructuras formativas, epistemológicas y metodológicas de la historia del arte en el ámbito, siempre cambiante, del giro digital.

Algunas imágenes de las sesiones grupales finales de cada día, donde todos debatíamos e intercambiábamos ideas. También se mostraban los procesos y avances de los proyectos de los diferentes equipos

 

 Sesión Track C con Justin Underhill (UC Berkeley)

 

 Portada de la presentación del proyecto final del equipo de Justin Underhill (Track C) Análisis forense de imágenes

 

 Imagen de uno de los proyectos realizados por el grupo de Greg Niemeyer (UC Berkeley). Si pinchas en la imagen, esta te redirige al proyecto

El pasado día 30 de julio tuvimos la ocasión de presentar, desde el grupo IArtHis_Lab, el segundo seminario Imagomaquia, titulado Uso y reutilización de imágenes artísticas digitales en docencia e investigación.

Esta sesión tuvo una duración aproximada de una hora y fue impartida, de manera telemática, por María Ortiz Tello, coordinada, a su vez, por Nuria Rodríguez Ortega. En ella tuvimos la ocasión de adentrarnos en el mundo de los derechos de autor, deteniéndonos especialmente en los derechos de explotación (esto es: reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y en cómo estos influyen a la hora de crear materiales docentes, trabajos de investigación o cualquier tipo de actividad relacionada con el mundo académico.

Fue esta la segunda sesión de una serie que irá celebrándose en los próximos meses, a través de la cula ahondaremos en aspectos más concretos, como las condiciones de uso establecidas por los museos con respecto a sus textos e imágenes, o las problemáticas asociadas al uso y empleo de imágenes en redes sociales.

Como en la ocasión anterior, el número de participantes superó el aforo (que habíamos limitado a 50).

Os mantendremos al tanto de las siguientes novedades con respecto a estas sesiones.

Más info en: www.iarthislab.es/imagomaquia

Sobre este seminario en concreto, véase TransUMA.

Este pasado miércoles, 22 de julio, finalizó la primera edición de la Escuela de Verano Creación, registro y difusión de modelos 3D. La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte, impartida por Leticia Crespillo Marí (Investigadora Predoctoral Contratada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y miembro del equipo de iArtHis_Lab) y José Gabriel Ruiz Gonzálvez (C.E.O de Opossum Studios) dentro de las iniciativas de formación e investigación en nuevas prácticas digitales ligadas a la Historia del Arte que iArtHis_Lab y TransUma (dirigidos ambos por la Dra. Nuria Rodríguez Ortega) llevan realizando desde hace tiempo, junto a la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y el Comité Español de Historia del Arte (CEHA).

Cartel de la 1ª Edición de la Escuela de Verano «Creación, registro y difusión de modelos 3D: La fotogrametría como técnica de investigación y documentación para Historiadores del Arte»

Este primer acercamiento se ha llevado a cabo a través del proyecto De Reaedifica3D junto a la empresa Opossum Studios Virtual Builders (radicada en Melilla), en el marco del Laboratorio de Investigación iArtHis_Lab, con la intención de introducir a los alumnos/as participantes en la esfera de la fotogrametría digital como técnica para la documentación y registro de obras de arte. Junto a ello, también se ha refllexionado sobre la situación de cambio que se viene dando en las instituciones culturales, así como en los propios roles que participan de la recepción de la obra de arte y, sobre como las Humanidades en general y/o la Historia del Arte en particular, tienen que actualizarse como disciplina, al respecto, implicando al propio profesional que debe de reinventarse frente a los nuevos retos. La edición ha contado con 16 alumnos/as de diferentes ramas de conocimiento ofreciendo una muy rica visión del panorama investigativo-humanístico actual, y ha durado tres días, concrétamente 3 sesiones de mañana y tarde, los días 20, 21 y 22 de julio.

La fotogrametría ofrece un sin fin de aplicaciones para todo tipo de investigación en el ámbito humanístico, y así lo hemos hecho ver a través de una serie de sesiones online con diversos ejemplos prácticos de procesos a realizar para la generación, preparación y difusión de modelos (básicos y más avanzados). Si bien, la escuela de verano ha estado muy enfocada en la práctica museográfica, las sesiones online en tiempo real nos han servido para debatir, también, acerca de un amplio número de situaciones prácticas en las que poder trabajar y aplicar lo aprendido no sólo en el contexto histórico-artístico, sino también arqueológico o archivístico. Muchos alumnos/as nos han contado acerca de los proyectos que están llevando o piensan llevar a cabo en un futuro, aportando una visión enormemente interesante a los contenidos de las sesiones.

Además, nos hemos introducido de lleno en cuestiones sobre restauración y conservación, visualización de modelos bajo evidencias histórica y metodologías de intervención de la obra desde una perspectiva absolutamente rigurosa, ética y profesional basada en la justificación del trabajo realizado para evitar caer en malas prácticas (memoria de justificación de proyectos de intervención en la obra de arte o patrimonial). Esta Escuela de Verano ha puesto de relieve la necesidad de crear conocimiento en torno a este tipo de técnicas, su relación con muchas otras líneas complementarias como la Realidad Virtual o el modelado 3D, su aplicación y su importancia en determinados contextos de difusión, como pordría ser, por el ejemplo, el que estamos viviendo actualmente consecuencia de la pandemia del COVID19.

Ha sido una escuela de verano muy intensa, nos dicen tanto los profesores como el alumnado, en la que se han explicado un sin fín de contenidos teóricos y prácticos a asimilar en muy poco tiempo, por lo que a partir de ahora, la práctica continua, será la que consolide finalmente todo ello. Los alumnos/as han contado con material realizado específicamente para el curso y han participado en las sesiones de forma activa creando conversación y debate en todo momento, haciendo que el trabajo docente fluya de una manera muy amena y agradable.

Nos dicen Leticia y Gabriel que, igualmente y de cara a una segunda sesión de esta Escuela de Verano, tomarán como referencia la muy positiva valoración y la opinión de mejora de los participantes sobre la misma, tratarán de ampliar las sesiones y propondrán un carácter presencial o semipresencial (si las circunstancias lo permiten) para terminar de conseguir una mentorización mucho más completa, así como un seguimiento más personalizado in situ de las prácticas y los procesos. Todo ello, dicen, de cara a un aprendizaje mucho más completo de los materiales y procedimientos impartidos.

A continuación os enlazamos el video de la presentación y primera sesión teórica impartida por Leticia Crespillo Marí, el 22 de julio (en sesión de tarde)

 

 

«¿Hoy nos hemos levantado con ganas de vestir a la Gioconda como Martirio para promocionar nuestra ruta artística de flamenco-jazz y no sabemos si podemos usar esa imagen? ¿debemos pedirle permiso al Museo del Louvre? ¿o a Martirio?

El próximo lunes os daremos respuesta con la cuarta sesión de asesoramiento online “¿Puedo usar esa foto? Empleo de imágenes en la esfera digital”. En ella podréis resolver cualquier duda sobre el uso y tratamiento de imágenes digitales en publicaciones, blogs, publicidad, redes sociales etc.».

Así anunciaba Gloria Pérez, gerente de APROHA (Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte) la cuarta sesión de asesoramiento online que tuvo lugar el pasado lunes, 13 de abril de 2020, para los socios de Aproha. La sesión, impartida por nuestra compañera María Ortiz, tuvo lugar durante la mañana y en ella se trataron aspectos legales sobre la utilización de imágenes en el entorno digital e investigador. Términos como Copyright, Copyleft, Creative Commons, Dominio Público, etc. fueron explicados y analizados en esta sesión, en la que los asistentes podían consultar sus dudas sobre los derechos de autor y cómo estos deben ser tenidos en cuenta según la legislación vigente.

APROHA (Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte) es una asociación de carácter profesional, formada por Historiadores del Arte, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, constituida formalmente el día de 10 de diciembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el 23 de junio de 2016. Puede consultarte su página web a través del siguiente enlace: https://aproha.es/

El domingo, 23 de febrero de 2020, el Diario Sur publicaba a doble página un reportaje sobre la labor que está siendo realizada por la Cátedra Picasso-Fundación Málaga, co-dirigida por Nuria Rodríguez Ortega y entre cuyos investigadores se encuentra María Ortiz Tello, miembro de IArtHis_Lab.

Tal y como escribía para este reportaje Ana Pérez-Bryan, «la cátedra Picasso Fundación Málaga avanza en un estudio pionero que aplica el sistema computacional a los dibujos del genio. Sus conclusiones prometen una revolución en ‘la manera de mirar'».

Y es que los tres investigadores del proyecto (Pablo Rodríguez, Pablo Salazar y María Ortiz) fueron entrevistados por Diario Sur, donde contaron los entresijos del proyecto y cómo este avanza de manera prometedora.

El artículo puede ser consultado en su totalidad en la siguiente dirección web, donde también se ofrece una entrevista audiovisual:

https://www.diariosur.es/malaga-capital/inteligencia-artificial-pinta-20200221141057-nt.html

Pérez-Bryan, Ana. «La inteligencia artificial pinta mucho en Picasso», Diario Sur (23/02/2020).

El pasado miércoles, 11 de diciembre, se llevó a cabo una conferencia/taller impartida por Luis Martínez Uribe (Data Scientist de la Fundación Juan March) y que versó sobre las posibilidades y oportunidades de aplicación de proyectos de curación y analitica de datos en organizaciones culturales. En ella, mostró a los alumnos muchas de las herramientas y proyectos que ha llevado a cabo, así como su perfil profesional y los invitó a realizar un pequeño taller en el que plantear en pequeños grupos proyectos de curación. Durante las tres horas que duró la jornada y que tuvo lugar en el Edificio Green Ray, los alumnos se distribuyendo por las diversas zonas de la sala de co-working de la tercera planta para poner a prueba su creatividad y, posteriormente, explicar a sus compañeros/as como llevar a cabo esas ideas de curación. Muchos proyectos surgidos tenían una gran perspectiva y fueron muy bien recibidos tanto por el conferenciante invitado, como por el resto del alumnado presente durante la sesión de reflexión y charla en torno a los proyectos pensados.

Durante la Conferencia/taller de Luis Martínez Uribe de la Fundación Juan March con los alumnos del MDSCA.

Luis Martínez Uribe es Data Scientist en la Fundación Juan March, donde dirige el DataLab, una sección de la biblioteca dedicada a la curación digital y proyectos de analítica cultural. Anteriormente, Luis Martínez Uribe fue bibliotecario de datos en la London School of Economics. También llevó a cabo actuaciones de gestión de iniciativas basadas en la investigación de datos en la Universidad de Oxford y en la Australian National Data Service.

Durante el proceso creativo de ideación de miniproyectos curatoriales en relación al taller que Luis Marínez Uribe propuso a los alumnos

Sesión final del Taller con los alumnos/as charlando y debatiendo (exponiendo) sus ideas y como llevarlas a cabo en el ágora

Este taller/conferencia se ha llevado a cabo dentro de unas Jornadas de Analítica Cultural organizadas por TransUMA en colaboración con el Máster en Desarrollos de la Cultura Artística y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga en su afán de que los propios alumnos puedan desarrollar proyectos de datos en instituciones culturales y se genere un interés en este ámbito, tanto desde el punto de vista laboral como investigativo. Una oportunidad más que se ofrece a los alumnos/as del Máster para repensar la cultura y el arte, así como su producción, difusión, visualización, registro y democratización de cara al futuro.

Cartel Jornadas de Analítica Cultural 11 y 18 de diciembre

 

Durante los días 4 y el 5 de noviembre de 2019 se ha llevado a cabo en la ciudad de Zagreb (Croacia) el II Digital Art History Conference . Methods, Practices, Epistemologies  en el (SRCE) University of Zagreb/ University Computer Center con la colaboración del Institute of Art History de Zagreb. Ésta segunda edición ha tenido como objetivo reunir a investigadores, profesionales y académicos nóveles involucrados en diversas iniciativas colaborativas relacionadas con la investigación digital desde un enfoque crítico en cuanto a su desarrollo como disciplina. Un encuentro interdisciplinar en el que las nuevas tecnologías se entienden como un requisito para la expansión de la industria cultural en general y las ramas humanísticas en particular. El foco se pone sobre los diversos tipos de conocimiento, las metodologías y los proyectos en activo y con investigaciones en curso y en sus aspectos éticos y epistemológicos centrándose el encuentro, sobre todo, en las técnicas y análisis complejos de investigación y en los problemas que surgen de la “ambigüedad” del registro  histórico en este ámbito.

Esta edición ha contado además con diversos ponentes de gran trayectoria internacional en sus respectivos campos, entre los que se encuentran Béatrice Joyeux-Prunel (Universidad de Ginebra), o Ljiljana Kolešnik (Institue of Art History, Digital Cultural Heritage Lab, Zagreb), Tomáš Kolich (Institute of Art History, Faculty of Arts, Charles University) o Thomas Aigner (St. Pölten Diocesan Archives, Pölten)

En esta ocasión ha sido nuestra investigadora Predoctoral, Leticia Crespillo Marí, la que ha asistido con una comunicación relacionada con su tesis doctoral y que lleva por título Aesthetic Pedagogy. A new epistemological process of Art History: Virtual Reality and 3D modeling for teaching Contemporary Light Art (Light Installations and Environments) y cuyos resultados forman parte del proyecto ARTCATALOG: Catálogos Artísticos: gnoselogía, epistemologías y redes de conocimiento. Análisis crítico y computacional (HAR2014-51915-P). En esta charla ha tratado de explicar las ventajas que derivarían de un registro catalográfico más amplio para un tipo muy concreto de manifestaciónes artísticas como son las Instalaciones y Environments de luz contemporáneas a través de técnicas de modelado 3D y visualización en Realidad Virtual para un completo conocimiento de estos fenómenos estético-experienciales. La magnitud en el estudio teórico relacionado con cuestiones de percepción, neurociencia y filosofía abre un camino al entendimiento de estas intervenciones del espacio desde una perspectiva más actual, apoyada tanto en el estudio y la investigación tradicional del historiador del arte, como en la posibilidades de hibridación tecnológica que permiten dar un paso más en el entendimiento de la co-creación del sujeto espectador en aquello que ve y que experimenta cuando hablamos de planteamientos artísticos con un fuerte componente performativo y procesual, es decir, participativo.

Leticia crespillo Marí realizando su presentación durante la sesión de tarde del lunes 4 en el SREC de Zagreb (Croacia)

En definitiva, la comunicación tuvo como foco principal mostrar las posibilidades que brindaría una alternativa de catalogación/registro de estas intervenciones como herramienta de aprendizaje y como recurso pedagógico, no sólo en el ámbito museístico, sino también, en el académico-universitario. Si bien, aún queda por encauzar como entendemos y sentimos la experiencia estética subjetiva y, como ésta completa la obra por ser propia de un individuo por ser única e irrepetible, así como privada e íntima, esta hipótesis ligada a la tesis doctoral que lleva a cabo actualmente bajo el título Uso y presencia de la luz en los procesos de recepción estética contemporánea no hace más que abrir las puertas a ivestigaciones futuras y centradas en repensar el catálogo tradicional como fuente de información. La idea es brindar nuevos horizontes de visualización y entedimiento a una sociedad cada vez más tecno-inteligente y más unida a la pantalla, pero con una sólida base científico-académica basada en reflexiones teóricas, bibliográgicas y fuentes especializadas junto al estudio catalográfico de artistas y ensayos descriptivos de los mismos para la implementación de información conceptual en el prototipo virtual experimental.

 

Para más información se puede visitar la web.

La semana pasada, entre los días 23 y 25 de octubre, tuvo lugar en Toledo y, más concretamente, en la Universidad de Castilla La Mancha,  el IV Congreso HDH2019 con un título muy sugerente “Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural”, en el cual participaron varios miembros del grupo de investigación iArtHis_Lab, entre las que se encuentran su directora, la Dra. Nuria Rodríguez Ortega y dos de sus Investigadoras doctorales: María Ortiz Tello y Leticia Crespillo Marí, cuyas investigaciones ahondan tanto en el análisis de redes en torno a la figura de Picasso, como en las técnicas de modelado3D y Realidad Virtual en el ámbito de la museografía y catalogación de instalaciones y enviroments contemporáneos de luz. Ambas tesis se presentan, también, en el marco del proyecto ARTCATALOG: Catálogos Artísticos: gnoselogía, epistemologías y redes de conocimiento. Análisis crítico y computacional (HAR2014-51915-P). por sus propias materias primas: los catálogos de exposición en sus respectivas líneas.

Este congreso, organizado por la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas busca promover y difundir la investigación ligada a las Humanidades Digitales desarrolladas en español. El encuentro tiene por objetivo establecer relaciones entre investigadores y expertos, nacionales e internacionales, que desarrollan su trabajo en torno a estas herramientas. Por ello, el planteamiento de nuevas opciones TIC, metodologías, ediciones, análisis de datos y visualización o medios docentes, entre otros, buscan reunirse científicamente a través de ponencias plenarias, comunicaciones, paneles y pósteres que enriquezcan la investigación en torno al Patrimonio Cultural como eje vertebrador de todo el evento.

El miércoles 23, en sesión de tarde, la Dra. Nuria Rodríguez Ortega presentaba Aplicación del análisis dinámico de redes de conocimiento al estudio de los catálogos artísticos producidos en España desde 1900 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de Toledo con la ausencia de José Pino y Bárbara Romero Ferrón co-autores de la comunicación en cuestión y también miembros del equipo del grupo de investigación iArtHis_lab.

El jueves 24 de octubre, el turno fue para la comunicación titulada Pathfinder: sistema para el análisis y visualización de datos sobre catálogos de exposiciones artísticas de Nuria Rodríguez Ortega y Antonio Cruces Rodríguez (ingeniero e historiador del arte, miembro también del equipo de iArtHis_Lab) donde se hizo un breve repaso sobre el funcionamiento del software en cuestión y su utilización en algunos de los proyectos llevados a cabo por el propio equipo coordinado por la Directora del Departamento de Historia del Arte.

Ese mismo jueves, en la sesión de tarde, María Ortiz Tello presentó Origen y desarrollo del fenómeno expositivo Picasso en Estados Unidos (1911-1939), realizando una panorámica sobre los movimientos de la obra de Picasso de manera transnacional durante este periodo de tiempo y ofreciéndonos una perspectiva amplia a través del análisis de una pequeña porción de los datos que componen su tesis doctoral. Nos mostró la importancia que supone el manejo de datos para la creación de nuevo conocimiento en torno a una figura tan importante como es Picasso, mostrándonos una perspectiva nueva alrededor del mismo cuyo macrosistema de relaciones (coleccionistas, galeristas, prestamistas, instituciones) han posibilitado (esta es la nueva perspectiva científica que nos ofrece la ponente) la concepción que hoy tenemos del propio artista y de su producción.

María Ortiz Tello realizando su presentación Origen y desarrollo del fenómeno expositivo Picasso en Estados Unidos (1911-1939) durante la sesión del jueves por la tarde

María Ortiz Tello realizando su presentación Origen y desarrollo del fenómeno expositivo Picasso en Estados Unidos (1911-1939) durante la sesión del jueves por la tarde

El viernes 25, último día de congreso y a última hora, Leticia Crespillo presentó la comunicación Luz, percepción estética y realidad virtual:  estrategias de renovación catalográfica en instalaciones y environments contemporáneos, con la cual quiso ofrecer nuevas formas de registro a través de técnicas de modelado3D y Realidad Virtual de un tipo de intervenciones del arte contemporáneo, como son las instalaciones y environments de luz contemporáneos, de gran intangibilidad e inmaterialidad, y cuyos registros tradicionales 2D/bidimensionales (fotografía o video) dejan de ser suficiente para un conocimiento completo del fenómeno formal y estético en torno a estas manifestaciones. En esta ocasión se hizo un breve repaso por diversas intervenciones que abarcan desde los 60 y 70 del siglo XX con sus neones hasta manifestaciones del arte actual con nuevos materiales como la fibra óptica, el láser, el led o la luz negra (incluso revivals del neón en el siglo XXI).

Leticia Crespillo durante la presentación de la comunicación Luz, percepción estética y realidad virtual: estrategias de renovación catalográfica en instalaciones y environments contemporáneos, el viernes 25 en la última sesión de tarde

Leticia Crespillo durante la presentación de la comunicación Luz, percepción estética y realidad virtual: estrategias de renovación catalográfica en instalaciones y environments contemporáneos, el viernes 25 en la última sesión de tarde

 

El encuentro se clausuró con una magnífica ponencia de la mano de José Manuel Lucía Mejías (Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid) con un título muy sugerente El texto ante el desafío digital, ¿nuevas perspectivas de análisis? en unas instalaciones tan increibles como El Teatrillo de San Pedro Mártir, una de las salas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCLM.

Para más información se puede visitar la web del encuentro.

 

Entre los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2019, se llevó a cabo el Foro Internacional Reloading Catalogs: New Perspectives on Critical and Computational Approaches to Art Catalogs organizado por la Universidad de Málaga (Spain) y the ArtCatalog Project (MCIU), en colaboración con la Cátedra Picasso Fundación Málaga, la Cátedra Estratégica de Tecnologías de Vanguardias en Humanidades y el Centre Pompidou Málaga. Este evento tiene por objetivo reunir a un conjunto de expertos para explorar las condiciones, genealogías e historias subyacentes de la producción de catálogos desde su origen hasta la actualidad a fin de debatir sobre las nuevas direcciones hacia las que se encamina la reordenación de la realidad cultural, teniendo en cuenta los aportes de las metodologías computacionales y la Inteligencia Artificial.

Inauguración del Foro Internacional Reloading Catalogs en el Centre Pompidou Málaga

La Doctora y Catedrática Teresa Sauret Guerrero, Catedrática de Historia del Arte de la UMA. Nos hará un recorrido por la historia del catálogo de exposiciones temporales y sus funciones

Para ello, el foro contó con la participación de destacados investigadores procedentes de diversas instituciones nacionales y extranjeras. Entre ellos, Geoffrey Bowker (UC Irvine),  Antoinette Friedenthal (Independent Scholar, Potsdam), M.ªLuisa Bellido Gant (Universidad de Granada) Anne Helmreich (Getty Research Institute), Christian Huemer (Belvedere Research Center, Vienna), Elizabeth Honig (Universidad de Maryland), Sarah Turner (Paul Mellon Center, Londres), Félix Díaz Moreno (Universidad Complutense de Madrid), Béatrice Joyeux-Prunel (Universidad de Ginebra), Rosario Peiró (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), María Poveda Villalón (Universidad Politécnica de Madrid), Maribel Hidalgo Urbaneja (University of Glasgow) y Maximilian Kaiser (Austrian Academy of Sciences. Institute of Modern and Contemporary Historical Research), Marta Suárez-Infiesta y Luis Martínez Uribe (Fundación Juan March).

Marta Suárez-Infiesta y Luis Martínez Uribe de la Fundación Joan March, redefiniendo el concepto de catálogo a través de la colección de la propia Fundación

Elisabeth Honig (Universidad de Maryland) presenta la ponencia Opening Access to Scholarship: From Mediawiki to OpenArt

Rosario Peiró (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) nos invita a repensar El Guernica desde el archivo digital sobre su historia

Anne Helmreich del Getty Research Institute, nos invita a repensar los catálogos en la era digital

Entre los representantes de la Universidad de Málaga también intervinieron los catedráticos de Historia del Arte, Eugenio Carmona Mato y Teresa Sauret Sauret, la directora del Departamento de Historia del Arte y directora científica del foro, Nuria Rodríguez-Ortega, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Salvador Haro, además de los profesores José Pino Díaz, Antonio Cruces Rodríguez, Carlos Miranda Mas, Iván de la Torre, María Ortiz Tello y Leticia Crespillo Marí. 

Entre otras cosas, se presentaron muchos de los resultados ligados al proyecto de investigación del Plan Nacional ARTCATALOG. Catálogos Artísticos: gnoseología, epistemologías y redes de conocimiento. Análisis crítico y computacional (HAR2014-51915-P) dirigiro por la Dra. Nuria Rodríguez Ortega.

Nuria Rodríguez Ortega y Antonio Cruces explicando los sistemas Expofinder y Pathfinder relacionados con el proyecto y sus posibilidades

José Pino presentando en el Reloading Catalogs algunos de los resultados de su investigación dentro del marco del proyecto ArtCatalogs

María Ortiz Tello presentando parte de sus investigaciones en torno a la figura de Picasso en el marco del proyecto ArtCatalog

Leticia Crespillo Marí presentando parte de su proyecto de investigación doctoral en el marco del proyecto ArtCatalog

Como colofón, el viernes se realizó un workshop para tratar todos los asuntos presentados y discutidos durante los dos sesiones previas del miércoles y el jueves. Junto a ello, se pudo disfrutar de varias presentaciones también de la mano de Maribel Hidalgo Urbaneja (Universidad de Glasgow) y María Poveda Villalón (Universidad Politécnica de Madrid). La sesión fue presentada por Béatrice Joyeux-Prunel (Universidad de Ginebra) y Nuria Rodríguez Ortega (Universidad de Málaga), organizadora del foro.

Sesión de Taller para intercambiar opiniones e impresiones sobre todos los temas trarados los días previos del foro.

La conferencia inaugural fue impartida por el profesor Geoffrey Bowker (University of California, Irvine) con el titulo Classification and Power.

Geoffrey Bowker (UC Irvine) presentando Classification and Power

Pueden consultar más información acerca del foro en la página web